¿Para quién trabajamos?

Nuestro trabajo se instala donde existen nichos de oportunidad de desarrollo e interés de transformar o innovar sobre realidades o contextos de vulnerabilidad, por lo que se han realizado programas y proyectos en diferentes partes de la Ciudad de México y en otros estados del país; se construyen propuestas desde las personas, sus procesos e iniciativas, se acompaña y asesora de forma colaborativa, considerando el interés, la motivación y el propósito de construir mejores condiciones de vida.
Objetivos estratégicos

-
Promocionar, desarrollar y fortalecer a las personas desde un epicentro educativo, cultural y de integración social, que construya realidades posibles y accesibles para todas las personas, entre ellos, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, capacidades diferentes, ancianos y para los diversos grupos que integran la sociedad.
-
Ser un medio, una herramienta o un instrumento que permita acceder a la creación y disfrute de la cultura, el bienestar económico y la equidad social, respetado a todos y por el bien de todos.
-
Estimular la creación de redes culturales en el ámbito local, estatal, federal e internacional, así como con instancias de la sociedad civil y la iniciativa privada y con ello construir redes de gestión pública que beneficien que defiendan sus orígenes y la posibilidad de actualizar o innovar en su comunidad bienes culturales.
-
Fomentar círculos de paz y prevención mediante el desarrollo de nuevas habilidades sociales, a través acciones y actividades que promuevan una perspectiva de respeto e inclusión de los derechos humanos en un mundo de todos y para todos.
Acciones afirmativas:
-
Capacitación, Se activan en diferentes territorios talleres, cursos y capacitaciones para jóvenes en los siguientes temas: habilidades para la vida, autoempleo, microempresa, oficios tecnológicos.
-
Formación especializada con grupos vulnerables (discapacidad visual, auditiva, personas de la tercera edad); se generan actividades de fortalecimiento a las personas para mejorar su condición de vida.
-
Asesoría para iniciar un negocio o empresa, para formar una asociación civil o una IAP.
-
Promoción de la Salud para adultos mayores: curso de cuidadores.
-
Integración Social, se realizan acciones comunitarias en las colonias o en territorios rurales.
-
Se crean redes colaborativas con las personas, las asociaciones, las comunidades y las instituciones públicas y privadas.